Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Revista Perspectiva | 4 junio 2023.

Pan y rosas

    El capitalismo, el Sistema, “esa cosa escandalosa” en palabras de Amaya Pérez Orozco, atraviesa absolutamente todo dejando su rastro de desigualdad y pobreza.

    10/11/2022. Pilar Cea, activista Cultural
    La mano que habla. Fotografía de Kevin Malik - pexels.com

    La mano que habla. Fotografía de Kevin Malik - pexels.com

    Va tomando diferentes disfraces, siempre con una sonrisa y, con sus intenciones bien guardadas, nos habla de Méritos, de Derechos, de Libertad, de Igualdad de oportunidades… Y de esa forma Ellos, las élites del sistema, que nunca abandonaron “su propia lucha de clases”, es cómo van ganando la partida.

    Nos han hecho creer, que somos clase media, porque tenemos una vivienda que seguiremos pagando al banco mucho más allá de la jubilación, porque tenemos acceso a una serie de bienes y servicios como son vacaciones, vehículos, dispositivos de última generación, formación, etc.. Y todo, satisfecho en cómodos plazos mensuales. Parece fácil conseguir esta felicidad cuantificable, verificable y lista para exponer, como un trofeo y sin rubor, en las redes sociales, la plaza pública del siglo XXI. Por fin formamos parte de esa gloriosa clase media que no sabemos definir y que automáticamente nos convierte en responsables finales de nuestro éxito, pero sobretodo de nuestro fracaso. Éste, precisamente, es el gran logro del sistema.

    Ahora que somos fieles creyentes de la gran doctrina, ya no tiene sentido la lucha en común, ni el trabajo colectivo , ni colaborativo y la solidaridad es una palabra bonita sin más… Da igual que el trabajo sea precario, los salarios bajos, las jornadas interminables, que haya sectores con condiciones cercanas a la esclavitud, que la explotación sea tan habitual que lo consideremos una oportunidad, que diversos indicadores señalen un indecente 25% de la población en riesgo de exclusión social, total… “sólo son personas que no se esfuerzan”. A esta puesta en escena se le añade como atrezo una buena dosis de revoltillo, y ya tenemos el escenario ideal: Creer que nuestros Deseos son Derechos.

    La Cultura no escapa a este panorama. Es un sector económico, una industria más donde el esquema se reproduce reflejando las relaciones de comercio y producción imperantes en el mundo actual, como ya nos advirtió Gramsci hace muchas décadas… Quién paga manda.

    Independientemente de la definición académica o del concepto que cada cual tenga de La Cultura, no podemos olvidar que la transversalidad del sistema transforma con su magia todo lo que toca. Y así, sin darnos cuenta, nos encontramos con la cultura del turismo, de la gastronomía, del vino, de la cerveza, del deporte, de la moda… de lo que sea, porqué hay tantas como nichos de mercado.

    Una vez más se entremezclan y se confunden los conceptos, ahora son el ocio y la cultura. Es frecuente que los Ayuntamientos, de los más grandes a los más pequeños, compartan la concejalía de Cultura con festejos o turismo. Como un reflejo inverso de las prioridades, se invierten más recursos públicos en ocio que en cultura.

    Tomando como ejemplo la cadena de valor de la creación artística, observamos que la capacidad de reproducción, la exclusividad, la firma, la marca y el precio de mercado, son los parámetros que marcan la importancia de la obra. Como si continuásemos aún en el Renacimiento, las artes y las ciencias permanecen bajo el dominio de las élites. La producción y la logística cultural están precarizadas, volcando el mayor valor añadido en los segmentos financieros, de distribución e intermediación; los musicales son una buena muestra de esta tendencia.

    Ya nos advirtieron, no podemos llevarnos a engaño.

    Es urgente organizarse y volver a la colectividad, como el único camino de lucha para plantarle cara y revertir el sistema. Es preciso conseguir una jornada laboral de cuatro días, mejorar las condiciones salariales y laborales, generalizar la renta básica, blindar la enseñanza y la sanidad pública como la riqueza que son y mantener unos servicios sociales de calidad. Necesitamos que las condiciones de trabajo nos permitan llevar una vida digna, con espacio para la persona, con tiempo para los cuidados, para el ocio y para la cultura.

    Como reclamaron las obreras textiles en 1911: “Queremos pan y también queremos rosas”.