Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Revista Perspectiva | 4 junio 2023.

Perspectiva nº 26: Capitalismo de vigilancia

11/04/2023 | Xavier Navarro, director de la revista Perspectiva
Editorial: Capitalismo de vigilancia

En el denominado capitalismo de vigilancia, las grandes empresas tecnológicas utilizan las experiencias humanas y datos personales del conjunto de la ciudadanía para predecir y condicionar el comportamiento de la sociedad. Nos afecta como ciudadanos y ciudadanas, pues nos conforma como masa consumidora.

11/04/2023 | Lucía Velasco., economista especializada en el impacto social de la tecnología
El nuevo panóptico digital o cómo la vigilancia se extiende silenciosamente en los lugares de trabajo

El panóptico es un concepto disciplinario desarrollado por Jeremy Bentham en 1785. Consistía en una torre de observación central situada dentro de un círculo de celdas, que permitiría al guardia observar a los reclusos sin ser visto. La idea era que induciría en ellos un estado de temor, creyéndose siempre vigilados, y que el poder de esta amenaza bastaría para regular su comportamiento.

11/04/2023 | Ekaitz Cancela, periodista e investigador, autor del libro Utopías Digitales. Imaginar el fin del capitalismo (Verso, 2023)
¿Capitalismo de vigilancia: un concepto útil para la izquierda?

El auge de las tecnologías digitales ha desencadenado toda una retahíla de debates sobre el estado del capitalismo global. En muchos casos, las posiciones progresistas han oscilado entre una obsesión excesiva con el apellido (capitalismo digital, capitalismo de plataforma, capitalismo cognitivo) y bastante poco sobre las lógicas inherentes y estructurales de este sistema.

11/04/2023 | Azahara Palomeque, escritora, poeta, periodista, doctora por Princeton
Una mina de la conducta: los peligros del capitalismo de la vigilancia

Llovía a mares. La tormenta me había sorprendido en el centro de Filadelfia –la ciudad donde vivía entonces– y, alejada de la ruta de autobús que conducía a casa, mis opciones de transporte se limitaban a Uber. Así que agarré el teléfono, abrí la app y, cuál no sería mi sorpresa al comprobar que el precio habitual del trayecto se había duplicado. 

11/04/2023 | Marian Blanco-Ruiz, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Rey Juan Carlos
¿Somos cómplices del capitalismo de vigilancia? Desigualdad y romantización del control a través de las redes sociales

Las redes sociales se han incorporado a nuestra vida convirtiéndose en una extensión del yo. Para muchas personas suponen un pilar fundamental a través de las cuales desarrollan sus relaciones íntimas, familiares, laborales y sociales, que se conciben no como espacios diferenciados, sino como un continuum en el que se mezclan lo online y lo offline.

11/04/2023 | Adrià Junyent Martínez, secretario confederal de Juventud de Comisiones Obreras
El capitalismo de vigilancia y los retos del sindicato

Vivimos en una fase del sistema capitalista que la socióloga Shoshana Zuboff ha denominado como la era del capitalismo de vigilancia, que hace referencia a la mercantilización de datos personales. A lo largo de un día usamos cientos de veces nuestros dispositivos electrónicos: móviles, tablets, portátiles; cientos de aplicaciones y muchas búsquedas en internet.

11/04/2023 | Daniel Cruz Fuentes, responsable de Análisis y Transformación Digital de CCOO de Catalunya
El sindicalismo es esencial para humanizar la inteligencia artificial

Las respuestas no solo dependen de la pregunta, sino de a quién va dirigida. La cuestión “que levante la mano a quien no le dé miedo el futuro laboral” puede provocar, sin duda, dos respuestas diametralmente diferentes. Por un lado, es probable que las personas que tengan una posición, a priori, social y económica cómoda y estable la eleven sin problema.

11/04/2023 | Leire Olmeda, doctora en Metodología y patrona de la Fundación de Estudios Críticos (FEC).
Exprópiese esa base de datos

Cuando se hizo público el acuerdo del INE con las teleoperadoras Telefónica, Orange y Vodafone se puso sobre la mesa el debate de si el Instituto Nacional de Estadística, esto es, el Estado, debía poder tener acceso a nuestros datos –anonimizados–. Y mientras tertulianos y tuiteros debatían, las teleoperadoras usaban nuestros datos –sin anonimizar– sin apenas debate. 

11/04/2023 | Blanca Cercas, licenciada en Historia Contemporánea de Catalunya. Master en Dirección y Gestión de Centros Culturales
El capitalismo de vigilancia

Durante los años 90 del siglo XX, el capitalismo salvaje se lanzó a la conquista del mundo de la mano del neoliberalismo propugnado por Margaret Thatcher y Ronald Reagan. El término describe un movimiento económico descontrolado que acarreó consecuencias muy negativas con grandes aumentos de pobreza y desempleo.

11/04/2023 | José Antonio Moreno Díaz, responsable de Migraciones, Secretaría de Internacional, Cooperación y Migraciones de la Confederación Sindical CCOO
Las vacantes laborales o el gato de Schrödinger del mercado de trabajo en España

Asistimos desde hace ya un tiempo a determinado discurso patronal –y, por ende, capitalista– sobre la supuesta carencia de trabajadores disponibles en el mercado de trabajo español para cubrir las demandas empresariales en determinados sectores.

Dirección:

Xavier Navarro

Consejo de redacción:

Xavier Navarro, Pepe Gálvez, Mertxe Paredes, Joan Coscubiela, Juana Olmeda, Pilar de Vera López, Gemma Galdón Clavell, Lucho Palazzo, Pepe Fernandez y Patricia Castro

Consejo Asesor:

Manel Garcia Biel, Javier Doz, Ignacio Muro, Juan Laborda, Bruno Estrada, Joan Herrera, Lluís Camprubí, Maite Ojer, Aritz Cirbian, Jaume Bosch, Isàvena Opisso, Javier Tébar, Rosa Sans, Ricard Bellera, Beatriz Ballestín, Lidia Brun, Carlos Tuya, Gemma Lienas, Juan Manuel Tapia, Francisco Rodriguez de Lecea, Alfons Labrador, Amparo Merino Segovia y Belen Cardona Rubert

Edición y Maquetación:

Edita: Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO

C/Fernandez de la Hoz 21 1º PL 28010 Madrid

www.fsc.ccoo.es