Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Revista Perspectiva | 4 junio 2023.

08/05/2019 | Javier Tébar Hurtado, historiador
Javier Tébar Hurtado, historiador

Los diferentes estudios e índices sobre la calidad de la democracia en el mundo actual nos hablan de su recesión. Las “olas democratizadoras” de la décadas pasadas parecen haber encontrado su dique. Ante estos diagnósticos no está de más hacer una primera precisión: la democracia no ha existido nunca a lo largo de la historia. Tampoco, es algo obvio, han existido otros modelos ideales que planteaban cómo organizar el gobierno de la sociedad. Es lógico, porque como modelo ideal es inalcanzable y siempre imperfecto.

07/05/2019 | Joan Carles Gallego y Herrera, director del Boletín "Treball, Economia i Societat" de CCOO de Catalunya
El paso del tiempo

Poner en el centro de la acción del sindicato la lucha por la igualdad es consustancial a su propia razón de ser. Las trabajadoras y trabajadores se agrupan y organizan para defender sus condiciones de trabajo y de vida frente al poder unilateral de los empresarios y para influir en las políticas públicas. Y lo hacen, más allá de las justas reivindicaciones gremiales y corporativas, defendiendo intereses generales que se confrontan a un modelo de sociedad que fomenta la desigualdad y la injusticia social.

11/03/2019 | Xosé Carlos Arias, catedrático de Política económica en la Universidad de Vigo
Manos entrelazadas y unidas

Aunque es frecuente pensar que el capitalismo contemporáneo se dispone en una única modalidad, férreamente unificada en sus criterios, resulta más enriquecedor e interesante el argumento de que existen diversas variedades del capitalismo. 

11/03/2019 | Alejandra Ortega Fuentes, secretaría de Internacional y Cooperación CCOO y responsable para Países Árabes, África y Asia / Consejera técnica CCOO para OIT
11/03/2019 | Gabriel Flores, economista

La crisis financiera global que estalló en 2008 y las políticas económicas aplicadas para atajarla han afianzado un modelo de gestión empresarial y unas reformas estructurales del mercado de trabajo que han logrado incrementar la capacidad de presión efectiva y rápida de las empresas sobre sus plantillas y costes laborales.

31/12/2018 | Pau González

El mantenimiento del Estado del Bienestar (EB) es una cuestión clave en las democracias occidentales, y también un paradigma a emular por todos los modelos económicos, aunque su creación y sostenimiento no sean una cuestión pacífica, y donde los posicionamientos ideológicos enrarecen su debate constructivo.

31/12/2018 | Xavier Navarro, director de la Revista Perspectiva

Después de varios años de una profunda crisis financiera y económica, de una gran recesión; nos encontramos en un nuevo escenario, muy complejo, que nos desconcierta y genera una gran perplejidad en el universo de las izquierdas. La crisis ha ido bien acompañada de una intensa ofensiva política y social por parte de un neoliberalismo feroz que desde hacía varias décadas, ya había lanzado un dura ofensiva a la conquista de la hegemonía absoluta en todas las esferas, generando , entre otras cosas, la debilitación de la democracia.

28/12/2018 | Carlos Tuya, profesor de música, músico y escritor

Tras la conmoción provocada por el Resultado de las elecciones autonómicas andaluzas entramos en un periodo en el que cada una de las proximas citas a las urnas Reducir texto supone una pequeña explosión del grisú, anticipo de la deflagración final que destruya la forma en la que se han Desarrollado las cuatro Décadas de Nuestra democracia, Hasta Hace bien poco apuntalada por la relativa bonanza económica, y sustentada en el pacto de la transición . La conjunción de las fuertes presionas disruptivas generadas por la Revolución Digital, y los dramáticos Efectos sociales de la Gran Crisis de 2008, unido a las políticas neoliberales con las que se ha Tratado de responder a las primeras y superar los segundos, han creado un peligrosa mezclaambiental de alto poder destructor.

Dirección:

Xavier Navarro

Consejo de redacción:

Xavier Navarro, Pepe Gálvez, Mertxe Paredes, Joan Coscubiela, Juana Olmeda, Pilar de Vera López, Gemma Galdón Clavell, Lucho Palazzo, Pepe Fernandez y Patricia Castro

Consejo Asesor:

Manel Garcia Biel, Javier Doz, Ignacio Muro, Juan Laborda, Bruno Estrada, Joan Herrera, Lluís Camprubí, Maite Ojer, Aritz Cirbian, Jaume Bosch, Isàvena Opisso, Javier Tébar, Rosa Sans, Ricard Bellera, Beatriz Ballestín, Lidia Brun, Carlos Tuya, Gemma Lienas, Juan Manuel Tapia, Francisco Rodriguez de Lecea, Alfons Labrador, Amparo Merino Segovia y Belen Cardona Rubert

Edición y Maquetación:

Edita: Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO

C/Fernandez de la Hoz 21 1º PL 28010 Madrid

www.fsc.ccoo.es