Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Revista Perspectiva | 4 junio 2023.

22/05/2020 | Javier Pacheco, secretario general de CCOO Catalunya
MANOS TECLADO

Vivimos en tiempos de la digitalización, del big data, la robotización y la inteligencia artificial. Afrontamos una inaplazable transición energética hacia la descarbonización que acompaña a las políticas ambientales que puedan revertir el letal cambio climático. Cambios culturales en la esfera global que debe abordarse por las diferentes sociedades que constituyen la humanidad. Sociedades económicas, productivas, del trabajo, políticas, científicas, culturales, educativas y sociales.

22/05/2020
Manifiesto conjunto Hacia una Nueva España Industrial

Frente a las políticas de austeridad, existe otro camino: trabajar la productividad, consistente en hacer más con menos, y la innovación, que es hacer cosas nuevas y mejores que las que existían antes.

22/05/2020 | Carlos Tuya, periodista y Pepe Gálvez, sindicalista y guionista
MATRIX

Ninguna consideración estratégica sobre la trasformación socioeconómica puede abstraerse del efecto tectónico provocado por la pandemia Covid-19, cuya incidencia en el sistema productivo capitalista puede tener un efecto acelerador en los procesos iniciados por la Revolución Digital (RD). La gravedad de la situación, que algunos comparan a la crisis de los años treinta del siglo pasado, se ve potenciada por la retroalimentación del triple shock -sanitario, económico, medioambiental- lo que puede impulsar la transformación de un sistema productivo desbordado e ineficaz frente a este desafío existencial, inédito en la historia de la humanidad.

22/05/2020 | Paco Rodríguez de Lecea, sindicalista, jubilado, miembro del Consejo de Redacción de la revista digital Pasos a la Izquierda
Vías de tren | Pixabay.com.

Las Comisiones Obreras nacieron estrechamente ligadas al territorio. En la época anterior a la legalización, la implantación del nuevo movimiento se hacía de centro a centro de trabajo, pero no por ramas y sectores de la producción y los servicios sino por proximidad geográfica. En la gran oleada de huelgas que marcó el final del franquismo y los inicios de la democracia, la extensión de las luchas y el apoyo solidario se aseguraban a través de coordinadoras locales interrama y de entidades radicadas en la población, el barrio, el sector o el polígono: asociaciones de vecinos, parroquias, movimientos de mujeres, recogidas solidarias de fondos de resistencia en los mercados, etc.

22/05/2020 | Carmen Juares, responsable de Nuevas realidades del trabajo y precariedad de CCOO de Catalunya, Integradora social y activista, Fundadora de Mujeres migrantes
Concentracion Feminismo Sindical en Cibeles Madrid

Al pensar en feminismo en estos días de confinamiento a raíz de la crisis sanitaria de la Covidien-19, no puedo evitar pensar en las muchas conversaciones que he tenido con tantas mujeres trabajadoras del hogar y los cuidados. La mayoría de las conversaciones giran sobre temas laborales, situación económica y maneras de hacer frente a esta situación de manera común, para ayudarnos entre todas. A pesar de las situaciones de angustia, de miedo y de incertidumbre, estamos fuertes!, Porque sabemos que no estamos solas, sabemos que las mujeres unidas, luchando juntas somos capaces de lograr cosas extraordinarias.

22/05/2020 | Miriam Pinillos Carrascosa, secretaria de Políticas Públicas de FSC-CCOO

Los servicios públicos resultan ser un pilar básico de la democracia y la herramienta fundamental para la cohesión territorial y social y para la correcta redistribución de la riqueza de un país.

22/05/2020 | Javier Pacheco, secretario general de CCOO Catalunya
Factoria de Nissan en Avila.

Los trabajadores y trabajadoras de Nissan han recibido la noticia publicada en el diario japonés Nikkei sobre el cierre de sus fábricas en Barcelona debajo de la carpa de un piquete de huelga que lleva activa desde el día 4 de mayo. Un mazazo a la moral de la gente que de manera decidida se han volcado a defender el futuro de sus 3000 puestos de trabajo e indirectamente otros 20.000 más, con una huelga indefinida en previsión de un anuncio que la multinacional pueda acabar confirmando.

22/05/2020 | Javier Ojer, periodista, policía foral, sindicalista

¿Dónde está la frontera, la línea roja entre la LIBERTAD y la SEGURIDAD CIUDADANA O SEGURIDAD PÚBLICA…? Yo lo tengo muy claro. Mi libertad acaba donde empieza la del otro. Esto es como no decir mucho, pero en el fondo sí que tiene mucho sentido.

22/05/2020 | Carmen Martínez, magistrada del Juzgado de Instrucción nº 4 de Algeciras, miembro de Asociación ciudadana de ayuda al toxicómano (Andalucía) y vicepresidenta de Red de atención a las adicciones UNAD, coordinadora de la comisión de adicciones y justicia

Los espectaculares cambios que estamos viviendo en las dos últimas décadas, sobre todo tras la crisis económica de 2008, y los que tendrán lugar tras la crisis sanitaria mundial causada por la salida en escena del llamado COVID19, por su trascendencia, merecen una frenada y una reflexión pausada sobre cuestiones muy básicas que afectan a la configuración legal de nuestro sistema sociopolítico y económico, y ello porque algunas conquistas relativas a los derechos humanos están en serio peligro.

22/05/2020 | Xavi Navarro, director de la Revista Perspectiva

Seguridad Ciudadana es un concepto sobre el que la izquierda social y política ha reflexionado poco, o por lo menos no lo ha hecho con la suficiente profundidad, permaneciendo por tanto en el campo de la falta de una alternativa a la realidad que vivimos.

22/05/2020 | Carmen Martínez, magistrada del Juzgado de Instrucción nº 4 de Algeciras, miembro de Asociación ciudadana de ayuda al toxicómano (Andalucía) y vicepresidenta de Red de atención a las adicciones UNAD, coordinadora de la comisión de adicciones y justicia p
Prisiones españolas

Sin entrar en disquisiciones filosóficas ni analizar las distintas acepciones de la Justicia, los ideales de Justicia guardan una estrecha relación con el bienestar social y con los derechos fundamentales e históricamente han estado imbuidos por valores morales. La Justicia, según Max Weber, ofrece soluciones abstractas, mientras que la “equidad”, entendida como” Justicia viva, es la elección de la norma justa para el caso concreto”.

Dirección:

Xavier Navarro

Consejo de redacción:

Xavier Navarro, Pepe Gálvez, Mertxe Paredes, Joan Coscubiela, Juana Olmeda, Pilar de Vera López, Gemma Galdón Clavell, Lucho Palazzo, Pepe Fernandez y Patricia Castro

Consejo Asesor:

Manel Garcia Biel, Javier Doz, Ignacio Muro, Juan Laborda, Bruno Estrada, Joan Herrera, Lluís Camprubí, Maite Ojer, Aritz Cirbian, Jaume Bosch, Isàvena Opisso, Javier Tébar, Rosa Sans, Ricard Bellera, Beatriz Ballestín, Lidia Brun, Carlos Tuya, Gemma Lienas, Juan Manuel Tapia, Francisco Rodriguez de Lecea, Alfons Labrador, Amparo Merino Segovia y Belen Cardona Rubert

Edición y Maquetación:

Edita: Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO

C/Fernandez de la Hoz 21 1º PL 28010 Madrid

www.fsc.ccoo.es