Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Revista Perspectiva | 4 junio 2023.

10/11/2022 | Xavier Navarro, director de la revista Perspectiva
Marx y Engels en el Rheinische Zeitung

En este nuevo número de PERSPECTIVA, el 25, estrenamos URL, fruto de un proceso de migración a un nuevo formato, y lo estrenamos con una propuesta de debate interesante y, creemos, necesario. CLASE, CULTURA, POLÍTICA, SINDICATO.

10/11/2022 | Marina Subirats, socióloga
Puño en alto. Fotografía de Norma Gabriela Galván - pexels.com

Uno de los hechos políticos más preocupantes de estos últimos tiempos es el crecimiento del voto a los partidos de extrema derecha, crecimiento basado, en una parte importante, en el apoyo electoral que proviene de la clase trabajadora. No únicamente, está claro; el análisis de las cifras, en la que no entraré aquí, nos muestra que son los dos extremos de la pirámide social quienes votan con más intensidad este tipo de opciones políticas: los más ricos, y los más pobres. ¿Cómo es posible esta coincidencia? ¿No hemos pensado, durante años, que la clase trabajadora era progresista, incluso revolucionaria, y que votaba masivamente a los partidos de izquierdas que la representaban?

10/11/2022 | Guillem Martinez, periodista, escritor
Cuadro Abstracto Multicolor. Steve Johnson - pexels.com

Es difícil definir la cultura. La primatología lo está haciendo, a la par que está descubriendo cosas formidables y que lo cambian todo. Como, por ejemplo, que los chimpancés tienen culturas, milenarias. Lo que permite definir la cultura. Es la transmisión de un conocimiento, tangible o no. Algo que los chimpancés tienen y hacen. Transmiten el uso -costoso, a lo largo de un aprendizaje de varios años- de herramientas.

10/11/2022 | Carmen Barrios Corredera, escritora y fotoperiodista
Manos de José Hierro. © Carmen Barrios Corredera, septiembre de 1997.

Las manos de José Hierro eran las de un escultor del lenguaje, las de un trabajador incansable de las palabras. Grandes, fuertes, recias, trabajadas. Las conocí, las estreché, las admiré durante un breve tiempo eterno, marcaron mis ojos, las fotografié, me estremecieron por su verdad.

10/11/2022 | Joan Coscubiela, director de Escuela del Trabajo de CCOO
People Protesting on the Street. Fotografía de Michelle Guimarães - pexels.com

Desde hace unos años asistimos en el seno de las izquierdas a un debate de los que tanto nos gustan. En este caso se trata de plantear el dilema entre identidad de clase y diversidad. Sin quitarle trascendencia a la reflexión, que la tiene y mucha, en algunos momentos me ha parecido que algunas de las personas participantes en la polémica la planteaban en términos parecidos a aquella trampa emocional de “¿a quién quieres más, a papá o a mamá?”. 

10/11/2022 | Marc Andreu Acebal, historiador y periodista, es director de la Fundació Cipriano García - CCOO de Catalunya
Alboroto. Fotografía de Kelly - pexels.com

Mejorar las condiciones materiales de la vida de la gente. Eso es, en esencia, lo que está comúnmente aceptado entre la mayoría de las organizaciones de la izquierda (partidos, sindicatos y todo tipo de asociaciones) como objetivo principal y concreto de la acción política y sindical.

10/11/2022 | Mario Ríos Fernández, analista político, profesor asociado y doctorando en la Universitat de Girona
Photo Of A Traditional Table Setting During Nowruz. Fotografía de RODNAE Productions - pexels.com

Vivimos tiempos de fuerte incertidumbre y en el que la historia de nuevo parece acelerarse. Cuando se empezaba a intuir la recuperación de la crisis de 2008 en la mayoría de las economías europeas a nivel macro, la pandemia del coronavirus cerró la economía mundial suponiendo una destrucción económica sin precedentes desde la II Guerra Mundial en la mayor parte de economías avanzadas y en vías de desarrollo.

10/11/2022 | Ernesto Priego, caricaturista y delegado sindical
Ceras. Fotografía de Alexander Grey - pexels.com

Si partimos de una base simple, la cultura sería el conjunto de bienes y manifestaciones intelectuales de un conjunto social. Con esta base se fomentan las ideas, los hábitos y tradiciones, los procesos, patrones, la lengua, las prácticas, los cultos, el arte y otros tantos valores que acaban definiendo nuestras herramientas y conocimientos.

10/11/2022 | Xavier Fina, gestor cultural y filósofo
Wall with art graffiti on city street. Fotografía de Mathias Reding - pexels.com

Las políticas culturales son hijas de la modernidad entendida como proceso transformador y emancipador. La capacidad crítica (que posibilita la autoconciencia, la autorrealización y la autodeterminación de la ciudadanía) sólo es posible en la medida en que todo el mundo tiene acceso a la educación y a la cultura. Aunque también es un ámbito en crisis, la respuesta de las políticas públicas educativas es, en un primer momento, relativamente simple: educación universal, pública y gratuita de los 6 a los 16 años (en nuestra legislación actual).

10/11/2022 | Paco Rodríguez de Lecea, escritor
Photo Of People On Street. Fotografía de LT Chan - pexels.com

En este mundo dislocado que es el nuestro, la democracia económica despunta como un horizonte lejano, pero urgente. Una democracia stricto sensu, nacida de la participación ordenada de todas las partes implicadas. Su sentido último es simple: se trata de la participación de todos en la toma de decisiones económicas que atañen a todos.

10/11/2022 | Pilar Cea, activista Cultural
La mano que habla. Fotografía de Kevin Malik - pexels.com

El capitalismo, el Sistema, “esa cosa escandalosa” en palabras de Amaya Pérez Orozco, atraviesa absolutamente todo dejando su rastro de desigualdad y pobreza.

10/11/2022 | Ezequiel Martínez, periodista, escritora y Rikardo González, editor de Utopía libros
George Perkins Marsh

"Si no cambiamos, el Planeta acabará en un estado de superficie destrozada, excesosclimáticos, y podríamos llegar a la extinción de la especie humana";. Estas reflexionesproféticas las escribió George Perkins Marsh (1801-1882) en su libro "Man andNature", publicado en 1864.

10/11/2022 | Roger Molinas, arqueólogo
Cruz. Fotografía de Plato Terentev - pexels.com

Según las encuestas que publica con regularidad el CIS, la identificación con la "clase obrera" ha caído en picado en muy poco tiempo en España: si el 2001 un 50% de la población se identificaba con esta categoría, en el último barómetro del CIS (junio de 2022) esta variable ha bajado hasta el 10,9%, mientras que un 67,9% afirma ser de clase mediana. Este dato contrasta sorprendentemente con cuando se pregunta por la situación laboral de los entrevistados: el 82,5% asegura ser un trabajador asalariado.

Hemeroteca